20
de julio de 1969 el hombre llega a la luna…. El asombro y la alegría nos aunó a
la humanidad toda en un abrazo cósmico y por un instante, fuimos nos olvidamos
de las guerras, de los rencores para celebrar el día del amigo. Se que el día del amigo de éste año, ya pasó… ya
lo sé, pero hoy quería recuperar el día del amigo. Porque ¿quién no se siente hermanado
en una amistad exultante después de haber visto el desempeño de éste joven
deportista Juan Martin del Potro, que con sus incipientes veintitrés años, nos
regala una medalla de bronce…? Una
medalla a la tenacidad, al esfuerzo, al trabajo duro.
Podemos
decir entonces, que la amistad conlleva sentimientos de alegría, de cariño, de
colores e imágenes bellas, ¿no? Pues, bien como reza el refrán: no por madrugar se amanece más temprano
quiero compartir con ustedes un poema de Yolanda Reyes que es distinto, raro y
que en nada se parece a un poema en honor a la amistad…. Aparentemente.
Para los presuntos implicados en este poema...
Mis amigos Mis amigos Mis amigos
son malvados son lunáticos son primeropandilleros despiadados son mis
despeinados. y fanáticos. ángeles
malhablados celestinos
malandrines alcahuetas
despiadados. y adivinos.
Mis amigos Con sus cuentos
haraganes y sus mañas
sin principios son feroces
ni finales. alimañas.
Sinvergüenzas Me defienden
callejeros me acompañan
buscapleitos y me cuidan
pandilleros. las espaldas.
![]() |
Arcángel Equilibrista de Sosavento |
Especializada
en sus inicios en literatura infantil y juvenil, entre sus obras cabe resaltar
títulos como El terror de sexto B (1995) y María de los Dinosaurios (1998). Uno
de sus cuentos, Los agujeros negros (2000), fue seleccionado por la editorial
española Alfaguara para su colección "Los Derechos del Niño". Con
posterioridad ha publicado Los años terribles (2000), novela de sarcástico
humor sobre la
adolescencia, Una cama para tres (2003) y Pasajera en tránsito (2006), su primera obra dirigida al público adulto.
adolescencia, Una cama para tres (2003) y Pasajera en tránsito (2006), su primera obra dirigida al público adulto.
Reseña de Pasajera en Trámsito
“María Fernanda del Castillo es una becaria
Colombiana que se siente doblemente extranjera al aterrizar en una residencia
argentina de Madrid. Allí, a principios de los años ochenta, conoce a Gabriel,
un "oscuro" porteño con quien inicia una relación mediada por las
cartas, por la necesidad de vivir cada instante y por la agridulce sensación de
las despedidas. La historia de un amor esquivo que se nutre de los poemas de
Pessoa, de los autores del boom latinoamericano - Carpentier, García Márquez y
Cortázar- de la pasión por el cine y de las canciones de la época, está
sutilmente enmarcada en la situación política de los tres países que unen esta
novela: el final de la dictadura militar argentina, la Guerra de las Malvinas y
las madres de la Plaza
de Mayo; el "destape español" y el triunfo del socialismo; y a
Colombia del Estatuto de Seguridad. De esta forma, se traza el fresco de una
generación inquieta y desbordante, que intenta jugarse el futuro, sin haber
encontrado aún su lugar en el presente.
Ojalá todos los días fueran de descubrimientos y celebraciones... Hasta la próxima,
Carmen
2 comentarios:
¡¡¡Me gusta!!!
Qué bien el churro de Del Potro! Y no le quitemos mérito a la leona Aymar por ser mina, je, je.
Me egustó el poemita de la amistad.
Un abrazo
Publicar un comentario